El gran mangaka que creó el género sobrenatural en el manga, haciendo de los yokai sus grandes protagonistas.
A
la edad de 91 años, Shigeru Mizuki es sin duda alguna uno de los
mangakas más populares (y con más trayectoria) en Japón. No existe hoy
en día ningún japonés adulto que no le conozca, o que por lo menos no
haya visto los voluminosos mangas y series de anime basadas en su obra
"Ge ge ge no Kitaro", la que lo lanzó a la fama.
Esta historia, que
trata de las vivencias de un chico vampiro huerfano llamado Kitaro,
quien pelea con monstruos de todos los rincones del mundo. Ge ge ge no
Kitaro es la obra que muestra el profundo interés que el Sr. Mizuki
tiene por los yokai. A pesar de que mucha gente categoriza sus historias
dentro del género de "horror sobrenatural" (el cual podriamos decir que
el creo), el muestra cualidades agradables y humoristicas en muchos de
sus personajes.
El exito de el Sr. Mizuki en "resucitar" criaturas que no hace mucho se consideraban como grotescas y supernaturales tal vez se encuentra en su niñez.
El nacio en la costa del mar de Japón, en un pueblo llamado Sakaiminato, en la prefectura de Tottori, siendo el segundo de tres hijos. Su nombre verdadero es Shigeru Mura y siempre fue un chico muy curioso. A él le encantaba comer, dibujar y soñar despierto con monstruos regionales cuyas historias habia escuchado de "Non non ba", el apodo que el le puso a una anciana vecina quien creia mucho en yokai y siempre le gustaba compartir sus historias con el pequeño Mizuki.
El exito de el Sr. Mizuki en "resucitar" criaturas que no hace mucho se consideraban como grotescas y supernaturales tal vez se encuentra en su niñez.
El nacio en la costa del mar de Japón, en un pueblo llamado Sakaiminato, en la prefectura de Tottori, siendo el segundo de tres hijos. Su nombre verdadero es Shigeru Mura y siempre fue un chico muy curioso. A él le encantaba comer, dibujar y soñar despierto con monstruos regionales cuyas historias habia escuchado de "Non non ba", el apodo que el le puso a una anciana vecina quien creia mucho en yokai y siempre le gustaba compartir sus historias con el pequeño Mizuki.
Una de las cosas con las que el Sr. Mizuki no soño
fue con ir al ejercito. En 1942, cuando la suerte de Japón en la Segunda
Guerra Mundial empeoraba, el fue enlistado a la edad de 21 años en el
ejercito imperial japonés y de inmediato fue enviado a Rabaul (una
ciudad en la isla de Nueva Bretaña, ahora parte de Papua Nueva Guinea) y
fue ahi donde vio monstruos de verdad o mejor dicho, el infierno mismo.
Ahi vio colegas morir en los bombardeos o morir de enfermedades. Algunos se suicidaban en desesperacion. El mismo Mizuki contrajo la malaria y estuvo al borde de la muerte, su brazo izquierdo fue despedazado en un bombardeo aereo de los aliados y su herida se lleno de gusanos muy rapido.
Hoy, seis décadas despues de su milagroso retorno a Japón, y casi cuatro decadas despues de su début como mangaka, Mizuki se mantiene activo como narrador de sus experiencias en la guerra y con sus historias sobre yokai.
Aún cuando ahora le delega parte del trabajo de ilustracion a sus asistentes, El Sr. Mizuki todavía dibuja con el mismo fervor, asegurandose de ponerle los detalles y toques a cada una de sus creaciones, con su propia mano.
A pesar de su edad y de su apretada agenda, el se da tiempo a veces para ofrecer entrevistas como esta que aparecio en un periodico japones hace un algunos años pero que es reelevante por que nos cuenta sobre su niñez, su interes en el mundo sobrenatural, sus vivencias en la guerra...todos ellos temas que estan permeados en sus obras, es una platica muy franca sobre el mismo. Esta entrevista se realizo en el estudio del maestro en Chofu City, en Tokyo.
¿Qué tipo de niño era usted cuando estaba creciendo?
Cuando
era pequeño no hacía nada en lo que yo no estuviera interesado. Yo
nunca hice ese tipo de cosas que impresionan a los adultos, mas bien
ignoraba los consejos de los adultos, cosa que mis otros hermanos no
hacían por que siempre los escuchaban. Ellos eran buenos estudiantes, lo
que no me explicó es por que no triunfaron! (risas) Los buenos
estudiantes no triunfan. Yo era malo en la escuela, yo faltaba a las dos
primeras clases todos los dias, por que no me gustaba levantarme
temprano. Asi que obtuve un CERO en matemáticas por que estas eran las
primeras clases por la mañana y como decia, casi siempre faltaba. Todos
me llamaban un idiota, pero yo no escuchaba, seguia haciendo lo que mas
me gusta y eso era dibujar.
¿A usted también le gustaba soñar despierto?
Pero me imagino que usted era un niño sano y le gustaban las peleas también ¿no?
Si, yo
siempre fui muy sano y rara vez he experimentado alguna enfermedad en
mi vida. Las únicas enfermedades que he padecido que yo recuerde son los
resfríos ocasionales y la malaria, que contraje durante la guerra.
¿Fue durante su niñez que nació el interés por los yokai?
Si, así fue, (Non-non-ba) sabia mucho sobre yokai.
Pero mi propio conocimiento sobre estos entes vino después, sobre todo después de leer los trabajos realizados por el especialista en folklore; Kunio Yanagida. Los yokai que Non-non-ba me describió en sus relatos estaban limitados a los "clásicos" tales como los akaname, que es un yokai que cuando aparece, el le gusta lamer la suciedad que se acumula en las bañeras de madera tradicionales si no son lavadas después de usarlas. Los yokai estaban muy activos y presentes en la psique de la gente en el periodo Edo.
Ahi vio colegas morir en los bombardeos o morir de enfermedades. Algunos se suicidaban en desesperacion. El mismo Mizuki contrajo la malaria y estuvo al borde de la muerte, su brazo izquierdo fue despedazado en un bombardeo aereo de los aliados y su herida se lleno de gusanos muy rapido.
Hoy, seis décadas despues de su milagroso retorno a Japón, y casi cuatro decadas despues de su début como mangaka, Mizuki se mantiene activo como narrador de sus experiencias en la guerra y con sus historias sobre yokai.
Aún cuando ahora le delega parte del trabajo de ilustracion a sus asistentes, El Sr. Mizuki todavía dibuja con el mismo fervor, asegurandose de ponerle los detalles y toques a cada una de sus creaciones, con su propia mano.
A pesar de su edad y de su apretada agenda, el se da tiempo a veces para ofrecer entrevistas como esta que aparecio en un periodico japones hace un algunos años pero que es reelevante por que nos cuenta sobre su niñez, su interes en el mundo sobrenatural, sus vivencias en la guerra...todos ellos temas que estan permeados en sus obras, es una platica muy franca sobre el mismo. Esta entrevista se realizo en el estudio del maestro en Chofu City, en Tokyo.
Si. Y sigo haciendolo desde entonces. Llevo haciendo eso desde que tenía 4 o 5 años.
Pero mi propio conocimiento sobre estos entes vino después, sobre todo después de leer los trabajos realizados por el especialista en folklore; Kunio Yanagida. Los yokai que Non-non-ba me describió en sus relatos estaban limitados a los "clásicos" tales como los akaname, que es un yokai que cuando aparece, el le gusta lamer la suciedad que se acumula en las bañeras de madera tradicionales si no son lavadas después de usarlas. Los yokai estaban muy activos y presentes en la psique de la gente en el periodo Edo.
Según algunos, los yokai
desaparecieron con la propagación de la electricidad. A los monstruos
les gusta la oscuridad y es por eso que ellos estaban en auge en los
tiempos "pre-electricos". La electricidad era demasiado luminosa como
para que los yokai sobrevivieran. La obscuridad, con tan solo luz tenue
proveniente de una vela o una lámpara de aceite era ideal para los yokai
e inspiraba a la gente à pensar en ellos.
Despues de que se graduó de la escuela, usted fue llamado a la milicia. ¿Cómo fue su vida una vez que usted se unió al ejercito?
En Tottori, donde fui asignado por primera vez, mi trabajo era tocar la trompeta. Yo no podía hacerlo por lo que me forzaban a correr alrededor de los campos todo el tiempo. Es muy duro. Le pregunté al jefe de la unidad de tropeteros como podía librarme de ese pesado deber y me dijo que fuera con el superior, así que fui hacia el superior y este me pregunto:-"¿Qué prefieres, norte o sur?" Yo conteste sur y entonces fui enviado a Rabaul (en ese entonces un importante puesto militar japonés)
Si yo hubiera tocado la trompeta sin quejarme, me hubiera podido quedar en Japón pero por que me queje, me enviaron fuera.
En camino a Palau, el barco que nos llevo era moderno, rápido y de buena calidad. Pero de Palau à Rabaul nos transfirieron à otro barco llamado Shinanomaru, que era conocido por haber visto un barco enemigo en la guerra ruso-japonesa (1904-5). Era un barco muy viejo que parecía que se hundiría en cualquier momento. Viajaba lento. Un día después de que llegamos a Rabaul, en su camino de regreso, el barco fue atacado por un submarino enemigo y se hundió. Toda la tripulación murió.
Ahi, a las 5 o 6 de la mañana, el sol se levanta rápidamente y justo antes del amanecer era considerado como el mejor tiempo para atacar. Cuando comencé a caminar hacia donde estaban nuestros soldados durmiendo, descubrí que el enemigo ya estaba en posición, aguantando el aliento y esperando el momento de matarnos a todos. Como yo me retrase por estar admirando a los pericos yo no estaba con nuestros otros soldados cuando el enemigo comenzó a disparar. Yo sali huyendo en vez de regresar con mi grupo. Fui el único que sobrevivió sin ningún problema. Dos o tres compañeros más fueron heridos. Todos los demás fueron muertos.
¿Los nativos estaban a favor del enemigo?
Es por eso que cuando era un vigia en las filas frontales con otros diez soldados y el enemigo nos cayó encima por atrás, todos fueron muertos a excepción de mi. Tal vez por mala suerte me asignaron al area más peligrosa. Se decía que en Rabaul había aldedor de 100,000 soldados japoneses, pero más en dentro dela isla, en el interior, no había mucha batalla, más que bombardeos. Las batallas solo las había en los lugares donde nos encontrábamos con el Enemigo
Cuando nosotros llegamos ahí no había nada, puesto que no podían estar situados en zonas peligrosas. Tal vez ya existían ahí aún antes de que yo llegará ahí. Yo tal vez haya visto uno en alguna ocasión pero no era algo común, donde nosotros estábamos estacionados era un lugar muy peligroso.
Ahi tenia a esta señora que era la típica" Abuelita" que era quien me lo pedía más. Al principio pensé que era una broma pero ellos me lo decían en serio, por lo que comencé a pensar en que tal vez pediria mi baja del ejército y quedarme allí. Por tal motivo, hable con mi doctor y el me dijo: "esta bien, pero ¿Por qué no regresas a Japón para que por lo menos les veas las caras a tus padres primero?" Me convenció y así que regrese pero encontré a Japón bajo el mando del general estadounidense Douglas MacArthur, por lo que como ex-militar que yo era, no tenía forma de regresar a Nueva Guinea y fue así como aquella relación se acabo.
En Rabaul, las provisiones eran escazas pero nosotros teníamos suficiente comida y recibíamos suficiente arroz como para llenar más de la mitad de nuestra lata de reservas, además teníamos papas y otras cosas. Ellos (el enemigo) sabían que la fuerza de nuestras tropas provenía de nuestra comida. En Guadalcanal, Japón perdió por que le bloquearon su ruta de suministros y los soldados no comían adecuadamente. En una guerra debes de estar bien alimentado. (risas)
Se que es dificil de entender pero a final de cuentas castigaron a mi hermano. El caso era que alimentar a un prisionero era muy difícil cuando a nuestras propias tropas les faltaba la comida.
¿Que piensa usted de Japón
hoy en día? Japón ha gozado de paz por las últimas seis décadas, aunque
en una alianza de seguridad con los Estados Unidos.
Death Note, manga que fue escrito por Tsutsumi Ohba y dibujado por Takeshi Obama en el 2006, fue sin duda uno de los manga mas populares de ese año. Tal fue su popularidad que como es ya tradición, la historia fue adaptada a anime, live action y todos ellos gozaron de gran éxito.
Yamada es un tipo de 45 años de lo más ordinario. Sus compañeros de trabajo siempre se están burlando de el y solo una tipa a la que llaman "Old Miss" lo trata diferente.
Un día, uno de los compañeros de Yamada lo ve haciendo una donación de 1,000 yenes a un templó. Cuando Old Miss escucha la historia, ella invita a Yamada por unas copas y en la conversación le pregunta sobre lo del templo.
Yamada le cuenta que una vez que hiba pasando por ese templo después de tomar, el encontró un cuaderno tirado al lado de una persona muerta. En el cuaderno había muchos nombres escritos y el último era el del muerto que estaba junto con el cuaderno. Entonces Yamada se dio cuenta del potencial del cuaderno después de que lo probó con un perro. (cualquier nombre que es escrito en el libro, el individuo muere).
Un drama sobre el Sr. Mizuki
En el 2010 NHK produjo un drama "Asadora" (Asadora es un termino que se les da a los dramas que duran 15 minutos por episodio. es una marca registrada de NHK y se puede interpretar como "matutino" (Asa) y el acronimo de drama "dora" "Asadora" "drama matutino") que esta basado en la obra autobiografica de Mura Nunoe, esposa del Sr. Mizuki y en el que ella cuenta sobre su vida al lado del gran artista. El carismatico Osamu Mukai interpreta al Sr. Mizuki y como la Sra. Mura tenemos a Matsushita Nao. Poco despues de este drama, vino una pelicula con diferentes actores pero basado en la misma novela.
![]() |
Osamu Mikai como Shigeru Misuki en "Gegege no Nyobo" |
la OP de Gegege no Kitaro en los 60's:
Un "fan video" interesante con escenas del drama:
Un trailer de la pelicula basada en la novela autobirgrafica de la Sra. Mura:
La web de la producccion del Sr. Mizuki:
http://www.mizukipro.com/